Variante Omicron (B.1.1.529).
Ayer 26 de noviembre de 2021 la ECDC (European Centre for Disease Prevention and Control, Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades) ha clasificado a la variante B.1.1.529 como variante de preocupación, debido a la capacidad de evadir el sistema inmune o por una transmisibilidad potencialmente aumentada, comparado con la variante Delta. La OMS le ha asignado la etiqueta de variante Omicron del SARS-CoV-2 y se detectó por primera vez el 11 de noviembre de 2021 en Botswana y el 14 de noviembre en Sudáfrica. Hasta el 26 de noviembre, otros casos se la variante Omicron se han detectado en Israel, Hong Kong y Bélgica. Ante estos hallazgos, varios países de la Unión Europea han implementado prohibiciones de viaje hacia y desde Sudáfrica y los países vecinos (Lesotho, Botswana, Zimbabwe, Mozambique, Namibia, Eswatini). La variante Omicron se caracteriza por 30 cambios en sus aminoácidos, con 15 de esos cambios localizados en el Dominio de Unión al Receptor (RBD, de las siglas en inglés).
El problema con la variante Omicron es que es la variante más divergente detectada hasta el momento en cantidades significativas durante la pandemia actual. Esta divergencia respecto del virus original podría implicar una reducción significativa en la eficacia de la vacuna y el riesgo de reinfecciones por el SARS-CoV-2 (variante Omicron). Aunque los casos detectados aún son escasos, hay algunos cambios en la proteína Spike (espícula) que han sido detectados anteriormente y que se han relacionado con una mayor transmisibilidad y evasión inmunológica, entre otras propiedades. Aún son pocos casos clínicos para determinar el comportamiento de esta variedad en el mundo real y frente a la vacunación. Sin embargo, hay un rápido ritmo de reemplazo de la variante Delta por Omicron en Sudáfrica, lo que demuestra una mayor transmisibilidad que Delta. Aunque el número de casos aún es bajo, esta variante podría tener un efecto de superpropagación. En cuanto a la gravedad, aún no hay información suficiente disponible para evaluar cambios en la gravedad de la infección por Omicron. La información preliminar de Sudáfrica indica que no existen síntomas inusuales en la infección por Omicron y que también existen individuos asintomáticos.
Las mutaciones en el RBD podrían capacitar al Omicron para evadir la protección mediada por anticuerpos. Sin embargo, hay otras líneas de defensa inmunológicas que podrían ofrecer resistencia a la infección. Por lo tanto, las vacunas disponibles en la actualidad pueden ofrecer cierto nivel de protección contra la hospitalización y la muerte. Los estudios futuros tendrán que dilucidar estas dudas.
Puesto esto en la mesa, hay distintos escenarios posibles, con dos extremos:
1) La variante Omicron puede tener una elevada contagiosidad, pero comportarse como un cuadro catarral, con escasos casos graves y mínimas defunciones gracias a la inmunidad previa.
2) La variante Omicron puede tener una elevada contagiosidad, pero además evadir todo el sistema inmunitario de defensa y producir reinfecciones en pacientes previamente infectados con otras variantes del SARS-CoV-2 (y en última instancia, ser más letal).
Aunque se han tomado medidas internacionales como el cerrar las puertas a los viajes a y desde Sudáfrica y los países vecinos, con toda seguridad esta medida no funcionará. La variante Omicron podría extenderse a través del mundo por distintos medios. Así que sólo quedan las medidas que conocemos ampliamente y que no debemos abandonar:
• La vacunación universal, incluyendo a niños y adolescentes. Esta vacunación deberá incluir una dosis de refuerzo posterior al esquema completo de una o dos dosis según la vacuna aplicada.
• El uso adecuado y universal del cubrebocas. Esta no es una medida opcional y si o si debe seguir usándose en vía pública. Nuevamente repito: Es necesario mantener esta medida desde que salimos de casa, cubriendo nariz y boca por completo.
• Distanciamiento social. En la medida de lo posible, si una reunión no es tan necesaria, mejor no hacerla.
• Cuarentena. Aislarse en casa si se tiene síntomas respiratorios o Covid-19 extrapulmonar o asintomático. Cualquiera de ellos. No hay de otra.
• Evitar conglomeraciones.
• Evitar lugares con mala ventilación.
• Realizar lavado de manos frecuente o aplicación de alcohol en spray o gel.
La situación de la variante Omicron se irá descubriendo en los días siguientes. Sin embargo, no podemos esperar a que nos digan el momento que llegue a nuestra sociedad, porque con seguridad esto ocurrirá mucho antes de que se nos notifiquen los primeros casos.
Sigamos cuidándonos, por ti, por los demás, por todos…
Fuente: European Centre for Disease Prevention and Control. Implications of the emergence and spread of the SARSCoV-2 B.1.1. 529 variant of concern (Omicron), for the EU/EEA. 26 November 2021. ECDC: Stockholm; 2021.
Comentarios
Publicar un comentario